Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

ausencia de padres/ausencia de valores
Blog de krnarl

img
img
13 de Mayo, 2010 · General

TEMA:AUSENCIA DE PADRES/AUSENCIA DE VALORES


Cuando el padre está ausente de la vida de los hijos

 

Papá, no está pero existe. Tal vez viaja a menudo o trabaja muchas horas o vive en otra casa o en otro país; o partió sin dar señales de vida. Quizás es un hombre poco valorado por la madre del niño o por la sociedad. En algunos casos el padre es desconocido, en otros fue un amor pasajero de la madre. Están también esos niños que ya no tienen a su padre vivo. Un padre puede estar ausente de varias maneras.

Pero ausencia no es lo mismo que inexistencia. Un hijo es siempre el producto de un hombre y una mujer, aunque alguno de ellos esté ausente, desaparecido o muerto. La fantasía de una mujer auto- gestante, en primer lugar corresponde a una no aceptación del aporte del hombre y en segundo lugar- y como consecuencia de lo anterior -, se genera una distorsión de la realidad perniciosa para la estructura mental del niño ( o sea de un hombre o una mujer en potencia). A ningún hijo se le puede decir "tú no tienes padre" porque eso distorsiona la naturaleza de las cosas.

 

¿Qué se le puede decir a un niño cuyo padre está ausente?

1. En familias en las cuales el padre se ausenta con frecuencia, pero convive con la familia: " tú padre no está en casa pero está presente en mi cabeza y en mi corazón, por lo tanto yo te hablo teniendo en cuenta lo que piensa él. Cuando regrese verás que no son caprichos míos".
2. Después de un divorcio: " aunque tu padre no sea más mi marido, sus palabras en cuanto a tu educación siguen teniendo peso para mí" o bien "tu padre y yo pensamos este tema de muy distinta manera, yo te doy mi opinión y escucharás también la de él". Si las versiones de ambos padres son irreconciliables, se recurrirá a un tercero neutral. Causa daño psíquico a un niño decirle "tu papá no cuenta, tú sólo me tienes a mí", eso en todo caso lo decidirá otro adulto responsable ( un juez, por ejemplo) .
3. Sí el padre ha muerto: " las palabras y las ideas de tu papá siguen vivas para nosotros, yo recuerdo las cosas que para él eran importantes como padre "
4. Cuando el padre es desconocido: " tú tienes padre, sino no hubieras podido nacer, pero él sólo participó en tu gestación " o según el caso " yo sabía que tu padre no iba a vivir con nosotros, pero yo elegí tenerte y criarte a pesar de eso".
Lo que sí debe ser tomado como regla es que un niño no debe sentir jamás que es propiedad de su madre ( o de su padre, cuando es la madre la que desaparece de su vida. Nadie puede decirle "soy tu dueño, hago lo que quiero contigo".
Una madre, por más desprecio y resentimiento que tenga hacia el padre de su hijo, no tiene derecho a excluir la existencia del hombre. Puede que sea borracho, criminal o como se lo quiera juzgar, pero es el padre que tiene o que tuvo y forma parte de la historia de ese niño.
Ser madre, es aceptar que el niño es también hijo de un padre.

 

publicado por krnarl a las 10:07 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Karen Areli Gonzalez Sierra

lalalaralaralara

» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Febrero 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (6)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
» video
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad